José Adolfo Verde es su verdadero nombre, aunque todos en la industria lo conocen como “Afo Verde”. Nació el 27 de junio de 1976 en Buenos Aires y es director, productor, músico y compositor. Es reconocido por haber trabajado y ser factótum de varias bandas argentinas y estrellas del pop y del rock durante la década del 80 y 90.
Fanático de la música desde muy chico dio sus primeros pasos como productor musical independiente.
Banda pionera
Fue miembro fundador, guitarrista y vocalista de la banda la Zimbabwe (a la que originariamente iban a llamar La Fondue según alguna vez confesó en una entrevista). La integró con unos amigos de 2007 a 2010, hasta que se diluyó finalmente la agrupación que logró hits como Traición a la mexicana, Loco de atar y Verano del 57. La Zimbabwe se formó luego de una zapada reggae en el Parakultural (un emblema de la música porteña), con ex integrantes de la Hurlingham Reggae Band, Los Twist, los Redondos y Clap. La banda tocó al comienzo temas de reggae en inglés y hasta fue telonera del concierto en Buenos Aires de UB40.
Tras es éxito musical, Afo empezó a sentirse un verdadero productor de música y se instaló en Brasil por asuntos laborales. La diva de los bajitos, una estrella de la televisión brasileña llamada Xuxa lo convoca para producir su música y sus discos, que fueron suceso en Brasil y en montones de países de Latinoamérica, especialmente en Argentina. Luego de varios años en el país carioca regresó a su país y comenzó a trabajar con muchísimos artistas importantes de todas los estilos de música.
El mejor cast
Dirigió y también produjo artísticamente, entre otros, a: Joan Manuel Serrat, Soledad, Xuxa, Joaquín Sabina, Daniela Mercury, Bahiano, Chayanne, Diego Torres, Soda Stereo, Vicentico, Gustavo Cerati, Fabiana Cantilo, Teresa Parodi, Mercedes Sosa, Gustavo Cordera y Fabulosos Cadillacs. Aparte, compartió la autoría de canciones con muchos de ellos y realizó más de 100 producciones discográficas. El éxito lo acompañó siempre: obtuvo más de 60 Discos de Oro y de Platino, fue presidente del Cono Sur de Sony Music (2005-09) y es Presidente de la Región Latina de esa compañía (2009). También trabajó para SonyBMG como Director Artístico. Recibió casi un centenar de nominaciones a los Premios Gardel a la Música y obtuvo más de 30 galardones incluidos los de Realizador del Año 2001 por Narigón del Siglo de Divididos y 2004 por MTV Unplugged de Diego Torres. Se llevó además tres Premios MTV Music Award y un Grammy Award por la canción Fabulosos Calavera, el primero obtenido por la industria discográfica argentina. Aparte, Afo fue jurado de uno de los realities de música más importantes de Argentina, llamado Popstars. Fue el primero en la tevé de ese país y lo catapultó a la fama ya que descubrieron a dos bandas musicales que rompieron todos los records de la época: primero fue la agrupación juvenil Bandana (formada por Lisa Vera, Valeria Gastaldi, Virginia Da Cunha, Lourdes Fernández e Yvonne Guzmán) y Mambrú (Pablo Silberberg, Emanuel Ntaka, Germán Tripel, Gerónimo Rauch y Milton Amadeo). El programa se emitió por Canal 9 y fue un éxito. Afo se ganó el corazón de todo el público y de los jóvenes artistas.
Suceso actual
Hace casi 10 años Afo Verde trabaja en Estados Unidos como productor musical. Instalado en ese país de América y afianzado en el mercado anglo y latino colabora con artistas de la talla de Rosalía, Adele y Roberto Carlos. Es Chairman y Ceo de Sony Music Latin e Iberia y en el año 2020 fue galardonado por la revista Billboard como Latin Power Player de la música mundial.
“Siempre estoy del lado de los músicos”, dice siempre Afo Verde, que en la actualidad produce a genios del reggaetón y el rap, la música que por lo menos más suena en toda América Latina. “Con el streaming sabemos lo que la gente quiere escuchar, sin mediaciones, no es un acuerdo entre un medio y una discográfica. Nuestra tarea es encontrar al próximo Spinetta, al próximo Charly. Y más allá de si lo escuchás en Spotify o en un CD que compraste en Yenny, lo importante es que la música te emocione, te hace bien. Eso nunca va a cambiar y por eso nosotros seguimos acá”, comentó en su última entrevista para la revista Noticias sobre la actualidad del music world.