Fue uno de los mejores discografistas de su generación y una figura de gran importancia en el desarrollo del R&B, el soul y el rock & roll. Fue uno de los fundadores de Atlantic Records, posiblemente el sello discográfico más importante de la posguerra en Estados Unidos. Atlantic fue un campeón del rhythm & blues cuando evolucionó de lo que se llamaba “música racial” y empezó a ocupar su lugar en la corriente principal, y cuando el R&B se separó del rock & roll, Atlantic fue uno de los pocos sellos que se mantuvo a la vanguardia de ambos sonidos durante los años 50 y los 90. Aunque la música popular cambió drásticamente a lo largo de su vida, Ertegun siguió siendo un actor importante en el negocio de la música y un aliado de confianza para sus artistas hasta su muerte en 2006.
Sus comienzos
Ertegun nació en Estambul, capital de Turquía, el 31 de julio de 1923. Su padre, Mehmet Munir, era una figura política muy influyente en su país natal, y en los años 30 fue embajador de Turquía en la Corte de Santiago de Inglaterra. El hermano mayor de Ahmet, Nesuhi, ya se había enamorado de la música americana cuando se enteró de que Cab Calloway y Duke Ellington iban a dar un concierto en el London Palladium; Ahmet, de nueve años, le acompañó y quedó rápidamente hipnotizado por los sonidos del verdadero jazz. En 1934, la familia de Ertegun se mudó a Washington cuando Munir fue nombrado embajador de Turquía en Estados Unidos. Ahmet y Nesuhi se convirtieron en clientes habituales del Howard Theater de Washington, donde actuaban las principales estrellas del jazz y el blues de la época, y empezaron a acumular una gran colección de discos de 78.
En 1940, Ahmet se convirtió en estudiante del St. John’s College de Annapolis (Maryland) y, con la ayuda de Nesuhi, comenzó a organizar conciertos de jazz en el campus. Tras la muerte de Munir en 1944, Ahmet y Nesuhi optaron por quedarse en Estados Unidos, y aunque Ahmet siguió un curso de posgrado en filosofía medieval en la Universidad de Georgetown, su principal interés siguió siendo la música.
Al ritmo de la música
En 1946, Ahmet y algunos amigos lanzaron dos sellos discográficos independientes: Quality y Jubilee. Ambos fueron lamentablemente un fracaso. Después de que uno de sus socios abandonara la empresa, Ahmet convenció a un amigo de la familia, el dentista Dr. Vahdi Sabit, para que pusiera los 10 mil dólares que él y Herb Abramson necesitaban para crear un nuevo sello, y en 1947 nació Atlantic Records. En 1949 Atlantic consiguió su primer éxito con Drinkin’ Wine Spo-De-O-Dee, de Sticks McGhee, y ese mismo año contrató a su primera artista de éxito constante, Ruth Brown. En 1952, contrataron a Ray Charles; Ertegun, que escribía canciones bajo el seudónimo de A. Nugetre, escribió uno de los primeros éxitos de Charles para Atlantic, Mess Around, así como varios éxitos de ventas para Brown y Turner. En 1953, Herb Abramson se alistó en el ejército, y Jerry Wexler, un productor y hombre de A&R que se había unido al término “rhythm & blues”. Juntos, Ertegun y Wexler convirtieron un exitoso sello independiente en una de las mayores historias de éxito de la música, gracias a las agudas habilidades de Wexler en el estudio, la perspicacia comercial de Ertegun y el oído casi infalible para el talento que compartían.
En 1955, Abramson regresó a Atlantic después de terminar el servicio militar, y fue puesto a cargo de Atco Records, una nueva subsidiaria que se centraría en los sonidos que Ertegun llamaba “música de gato”, música uptempo que atraía a los oyentes jóvenes. Atco empezó a disfrutar de una larga serie de éxitos con los Coasters, y el sello amplió su base cuando Nesuhi llegó a Atlantic para dirigir su división de jazz, donde sus fichajes incluían a John Coltrane, el Modern Jazz Quartet y Charles Mingus. Atlantic también demostró que podía comercializar música más orientada al pop con Splish Splash de Bobby Darin, pero el R&B siguió siendo la carta de presentación del sello. En 1958, Abramson dejó el sello, y Ertegun y Wexler compraron al Dr. Sabit.
El comienzo del final
En 1967, Wexler y Nesuhi empezaron a cuestionar la estabilidad a largo plazo de Atlantic después de que varios grandes sellos independientes de R&B empezaran a tener graves problemas financieros y, a instancias suyas, Ahmet aceptó vender Atlantic Records. Warner Bros.-Seven Arts pagó 17,5 millones de dólares por la compañía, y el dinero se dividió entre los tres principios. El continuó dirigiendo la discográfica a lo largo de la década, asumiendo el control principal después de que Wexler dejara la empresa en 1975. En los años 80 y 90, Ertegun orientó la discográfica hacia el rock y el pop, como AC/DC, Phil Collins, Debbie Gibson, Tori Amos y Stone Temple Pilots, pero el sello siguió siendo rentable, Ahmet no perdió de vista el legado histórico de la discográfica, ya que fue uno de los fundadores del Salón de la Fama del Rock. En 1996, Ertegun empezó a reducir sus responsabilidades diarias en la discográfica por problemas de salud, y mientras asistía a un concierto de los Rolling Stones en el Beacon Theater de Nueva York en 2006, resbaló y se cayó, golpeándose la cabeza contra el suelo. Fue trasladado al hospital y pronto cayó en coma. Falleció el 14 de diciembre de 2006.