Nació el 4 de abril de 1932 en Brooklyn, Nueva York. Es un artista y productor musical creador de la compañía Arista Records. Es una personalidad del show business musical y forma parte del Salón de la Fama.
Sus inicios
Se graduó en la Facultad de Derecho de Harvard, pero la profesión de manera particular no le gustaba; es por eso que al tiempo se incorporó a la compañía Columbia Records como abogado de contratos. Uno de sus primeros encargos fue renegociar el contrato de Bob Dylan, que aparentemente había quedado sin efecto después de que el cantante cumpliera 21 años. Davis fue más astuto que Dylan y, al obligarle a renovar, el joven abogado llamó la atención del jefe de Columbia, Goddard Lieberson. A base de trabajo duro y disputas internas, Davis se abrió paso entre las filas, llegando a ser vicepresidente de CBS Records.
Carrera en CBS
En 1967 Clive Davis asumió el cargo de presidente. Al asistir al Monterey Pop Festival en 1967, Davis se dio cuenta del potencial del rock y contrató a Big Brother & the Holding Company, así como a Santana y a Electric Flag; le siguieron otros grupos como Chicago, Billy Joel y Bruce Springsteen. Sin embargo, en la compañía muchos estaban cansado de Clive y si forma de trabajar. Cuando uno de los colaboradores de Davis, David Wynshaw, fue investigado por supuestos vínculos con la mafia fue la excusa perceta para echarlo. Tras declararse culpable de evasión fiscal, Davis fue contratado en la división discográfica de Columbia Pictures. Rebautizó la compañía con el nombre de Arista e inmediatamente se labró una sólida reputación al contratar a Barry Manilow.
Su propio proyecto
La discográfica Arista Records se ganó el respeto cuando publicó el influyente Horses de Patti Smith en 1975, y dos años más tarde los Grateful Dead se incorporarían a la lista. Descubrió también a Kenny G, Sarah McLachlan y Whitney Houston. Más tarde se sumaron a sus huestes TLC, Toni Braxton, Monica, OutKast y P!nk. Tuvo también una empresa conjunta, Bad Boy Records, añadía más poder urbano a Arista con una lista floreciente. Con Puffy, Notorious B.I.G., Faith Evans, Mase y 112, Bad Boy vendió más de 12 millones de discos en sus tres primeros años. En 1999 firmó con Santana, cuyo Supernatural le valió a la discográfica nueve Grammys y 26 millones de copias vendidas en todo el mundo.
En el año 2000, Arista era responsable del 33% de las ventas de su sello matriz, BMG, pero se rumoreaba que la dirección de BMG estaba intentando forzar la salida de Davis de su función en el sello y sustituirlo por L.A. Reid. Según The Wall Street Journal, Davis recibió una oferta para permanecer en Arista como asesor o unirse a una nueva empresa de medios de comunicación respaldada por BMG. Davis emitió un comunicado de prensa en el que afirmaba que no pensaba retirarse, y Aretha Franklin y Bruce Springsteen ofrecieron a la prensa declaraciones a favor de Davis y en contra de BMG. Alegando su edad y su falta de visión, Davis fue destituido de la presidencia de Arista y Reid tomó el relevo. BMG no tardó en volver a hacer negocios con Davis, superando la oferta de otros sellos por valor de 150 millones de dólares para financiar su nueva empresa, J Records (abreviatura del segundo nombre de Davis, Jay).
Una reconocimiento único
Davis escuchó con lágrimas en los ojos cómo Patti Smith lo incluía en el Salón de la Fama del Rock and Roll y la NBC emitió el especial de dos horas 25 Years of #1 Hits: Arista Records Anniversary Celebration. En su primer año, J Records tuvo álbumes de Alicia Keys, O-Town, Luther Vandross y Busta Rhymes en el Top Ten, y un año después, Rod Stewart se unió al sello. Los ejecutivos de BMG convocaron a Davis a una reunión a principios de 2003, pero esta vez lo nombraron Presidente/Director General de RCA Music Group. El cargo le puso al frente del clásico sello RCA y de nuevo al frente de Arista. BMG se fusionó con Sony en 2004, y en 2008 la discográfica le nombró Director Creativo de Sony BMG. Más tarde se convertiría en Director Creativo de Sony Music. En 2012 se publicó un documental sobre Davis titulado Clive Davis: The Soundtrack of Our Lives, que iba acompañado de una banda sonora. Hace casi 8 años se encuentra alejado de la industria, pero sin dudas es uno de los más grandes productores de música de los Estados Unidos.