Estefan Emilio

Emilio Estefan

Es un empresario del entretenimiento, inmobiliario y hotelero, músico y escritor de best sellers de origen cubano radicado en Miami. Sin dudas, uno de los popes de la industria de la música latina en el mundo entero y un símbolo de la lucha por la liberación de Cuba, su país natal.

Nació el 4 de marzo de 1953 en Santiago de Cuba, pero en 1968 su padre escapó a Estados Unidos y se instaló en Miami. Esta ciudad del estado de Florida no era lo que es hoy, pero Emilio siempre fue un visionario en todo y decidió permanecer allí convencido de que Miami se convertiría en la urbe pujante que es hoy en día. Su primer trabajo en los Estados Unidos fue como delivery con un carro prestado, luego entró a la empresa Bacardi, en donde fue encargado de logística y por último logró entrar al Departamento de Marketing de esa misma compañía. 

Nunca dejó de lado su pasión por la música, que lo acompañó desde muy chico. Los ritmos latinos siempre lo apasionaron y lo llevaron a formar una banda junto a unos amigos en Miami llamada Miami Latin Boys. Tocaban en eventos pequeños y bares hasta que un día conoció a Gloria Estefan -su actual esposa- en una discoteca y le propuso sumarse como cantante: así fue que nació Miami Sound Machine. Por ese entonces, Emilio ya había dejado su trabajo formal en Bacardi y decidió dedicarse plenamente a la industria musical.

Camino a la fama 

Miami Sound Machine fue creciendo de a poco en la Florida y comenzó a sonar en otras ciudades y regiones de los Estados Unidos. A comienzos de los 80 logran el primer hit que recorre todo el país y Latinoamérica, Conga! Así fue como lograron firmar por primera vez contrató con una discográfica, en este caso fue nada más y nada menos que CBS, líder en ese entonces en los Estados Unidos. Luego de este hito en su carrera Emilio decidió convertirse en productor musical con todas las letras y se diluyó la banda. Así fue como comenzó representando y produciendo a Gloria Estefan como artista solista y claramente fue un boom en todo el mundo convirtiéndose en una de las primeras mujeres latinas que se escucharon en los sitios más recónditos del globo. Gracias al éxito de su futura esposa, se convierte en uno de los productores latinos más solicitados y comienza a descubrir nuevos artistas o apoyarlos en sus carreras como Celia Cruz, Carlos Vives, Shakira, Christian Castro, Thalia, Azúcar Moreno, Ricky Martin y Soledad Patorutti. El que quería triunfar y proyectar una carrera en el mercado latino debía pasar por el know how de Emilio Estefan. 

Ya consagrado como el rey de la música latina en Miami fundó los estudios de grabación Crescent Moon Studios. Emilio Estefan, mucho más que el marido de Gloria. En el año 2002, Estefan comenzó a producir los Grammy Latinos y años más tarde anunció la creación de un nuevo sello discográfico Bad Boy Latino junto al rapero P.Diddy para dar voz a los latinos de rap. Ese mismo año, Emilio fue el productor exclusivo de la cantante y actriz Jennifer López en su álbum en español Como ama una mujer.

Siempre Miami

Emilio se enamoró de Gloria Estefan cuando formaban parte de la agrupación Miami Sound Machine. En 1978 se casó con ella y tienen dos hijos que trabajan como parte de su empresa musical: Nayib y Emily Marie. La pareja sigue instalada como siempre en Miami y siempre fueron representantes de la lucha por la liberación de Cuba. 

Con la misma pasión y empuje que Emilio ha logrado en la 

música, el cine y la televisión, ha demostrado lo mismo en el sector de la hostelería. A principios de los 90, Emilio tuvo la visión de que South Beach, en Miami, se convertiría en un destino internacional y compró el hotel Cardozo, luego amplió su éxito hotelero al norte de Miami, en Vero Beach, Florida, los Estefan son propietarios y operadores del Costa d’ Este Beach Resort. En 2009, Emilio se convirtió en el primer cubano-estadounidense en convertirse en accionista minoritario de una franquicia de la NFL, uniéndose a la propiedad de los Miami Dolphins.

En 2010 se animó a escribir un libro y fue autor de best-sellers llamado El ritmo del éxito – Cómo un inmigrante produjo su propio sueño americano. En él se narra la historia de su perseverancia para triunfar tanto en su vida personal como profesional. Al año siguiente presentó en colaboración con The Miami Herald La experiencia del exilio: Viaje a la libertad es una innovadora crónica histórica que narra las historias personales de quienes huyeron de la isla y celebra los logros de la comunidad cubano-americana.