Es un exitoso productor musical, referente en la industria de la música y fundador de la compañía discográfica Music Brokers, única compañía discográfica independiente multinacional latinoamericana. En 2022 Music Brokers cumple 25 años de éxito, acompañando y aportando a la industria de la música a nivel mundial.
Sus inicios
Comenzó trabajando como DJ en la disco Bierhouse, luego dio sus primeros pasos en la radio, específicamente en Z95 hasta que se convirtió en disc jockey.
Días de radio
Luego de tener su propio programa en la Z95, fue contactado por la Rock & Pop e hizo un interesante pase. Allí fue el encargado de la música de la trasnoche. Se consolidó en ese medio hasta que le llegó una propuesta para trabajar en un sello discográfico, Trípoli. Allí dio sus primeros pasos en la industria hasta que pasó finalmente a jugar en grandes ligas cuando se desempeñó en Universal Music. Finalmente, alejado de esta multinacional, y con gran conocimiento de la industria, fundó la empresa junto a su socio Julian Cohen que decidieron llamar Music Brokers.
Tiempo de ganar
Federico siempre entendió la música de manera diferente e intentó llevar a cabo negocios rupturistas. Así fue como comenzó a editar compilados como Buddha Sounds o Café Ibiza que funcionaban muy bien en una época en Argentina. Si bien a estas apuestas le fueron muy bien, el gran negocio fue lanzar la serie de Bossa n´. Ese sí fue un suceso en ventas, ya que además se ofrecía a un precio accesible y se vendía en cadenas de farmacias o se distribuía en locales que no eran exclusivamente de música. Fue el pionero en armar Playlists, pero en CD. A partir de la salida de Bossa muchos quisieron replicar la idea en Latinoamérica. La gente enseguida reconoció la clase y calidad de los compilados de Music Brokers y los demás fueron quedando en el camino.
Así, con este éxito, comenzó la proyección internacional de la compañía, abrieron oficinas regionales en varios países de habla hispana e instalaron este negocio. Music Brokers trabajó con artistas de la talla de Kim Carnes, Diego Torres, The Wailers, Niña Pastori, Belinda Carlisle, Sharon Corr, de The Corrs, Arcade Fire y Vampire Weekend. Con el tiempo y los recursos la compañía fue evolucionando en los productos y se pusieron cada vez más exigentes y a otra altura de business: abrieron otras líneas de precios, mejoraron muchísimo la calidad de las licencias y también empezaron a trabajar con socios muchísimo más rigurosos de todo el mundo de habla hispana.
Music Brokers y Federico Scialabba, siempre un paso adelante
Music Brokers siempre estuvo a la vanguardia y un paso más allá de otros sellos discográficos. Vio venir rápidamente el nuevo universo de la música y supo transformarse para seguir rindiendo en otras plataformas. Por ejemplo, de la mano de Federico migraron al negocio digital bastante rápido. Su primer contrato digital fue sellado a principios de los años 2000, un hito para la música en Argentina. Si bien están enfocados en lo digital, la venta física y la apuesta por lo tradicional nunca fue descuidada. Así es como Federico Scialabba sigue al frente de esta compañía discográfica que continúa transformándose con el devenir de la industria para ganar cada vez más espacio y defender su liderazgo.