Según el diario Wall Street Journal, el acuerdo se cerró en más de 300 millones de dólares
El grupo Concord se hizo con los derechos y los masters de una banda legendaria, tan sagrada como su nombre con reminiscencias bíblicas. La compra abarca la carrera en solitario de Collins, todos los álbumes y graiones del tecladista Tony Banks y el guitarrista Mike Rutherford, y gran parte de la música que compusieron juntos en Genesis. Cabe destacar que los responsables aclararon que el contrato no incluye la música que la banda creó junto a Peter Gabriel, ni los trabajos solistas de Gabriel.
Durante sus primeros 14 años en la industria, el grupo Concord gastó aproximadamente mil millones de dólares en adquisiciones. Una cifra nada despreciable. En el año 2020, invirtió una suma no revelada, pero que se calcula en nueve cifras, para adquirir un porcentaje mayoritario en Pulse Music Group. Pero la onda expansiva no terminó aquí. Concord fue luego por el catálogo de Imagine Dragons, antes de adquirir los derechos de autor de Downtown por 400 millones de dólares, en 2021.
Aunque eso no es todo: el mundo financiero reporta otras fusiones y adquisiciones recientes del grupo Concord, como la compra de los activos de HitCo Entertainment y la adquisición de Native Tongue, una compañía editorial de música con sede en Australia y Nueva Zelanda. Rumores no oficiales señalan también que Concord está compitiendo intensamente para quedarse con los derechos del catálogo de Pink Floyd.
Volviendo al catálogo de Genesis, Bov Valentine, presidente de Concord, declaró: “Las canciones de Tony, Phil y Mike han sido la banda sonora de los momentos más importantes de la vida de muchas personas. Todos en Concord valoramos la importancia cultural de esta notable colección de obras, y nos esforzaremos para garantizar que las generaciones actuales y futuras continúen escuchándolas y disfrutándolas”.
Genesis lanzó 15 álbumes originales. Tony Banks lanzó seis, Phil Collins ocho y Mike Rutherford tiene dos álbumes en solitario, así como nueve como Mike & The Mechanics.
Concord señala que las ventas de discos de Genesis combinadas con los álbumes en vivo y las bandas sonoras de las películas superan los 250 millones de copias vendidas en todo el mundo. El catálogo está formado por canciones emblemáticas como The Lamb Lies Down On Broadway, Sussudio, Against All Odds, All I Need is a Miracle. , In the Air Tonight, I Can’t Dance, That’s All, Land of Confusion, The Living Years, Invisible Touch y muchos otros éxitos.
Cuando confirmó que se había cerrado el acuerdo, Tony Smith, manager de Genesis, comentó: “Este es un catálogo de música del que todos estamos extremadamente orgullosos y significa mucho para sus fanáticos. Concord es uno de los líderes mundiales en música, hemos estado trabajando con ellos durante muchos años en el área editorial. Siempre nos impresionó positivamente su olfato y sensibilidad en todo lo referido a la necesidad de los artistas”.
Según Federico Scialabba, CEO de Music Brokers, la única compañía independiente multinacional latinoamericana, la intersección entre las finanzas y la música solo puede intensificarse. Esto sucederá más allá de los vaivenes que se den en general en los mercados, de las subas o bajas que registren las tasas de interés. “Los grandes players financieros se involucraron en una industria nueva para ellos”, comenta Federico Scialabba. “Los catálogos se siguen vendiendo a pesar de que muchos especialistas pronosticaron que la tendencia se desaceleraría. Todavía sigue habiendo grandes acuerdos a precios altos. Con Blockchain va a haber muchísima precisión en cómo se consume la música y por lo tanto habrá una mejor monetización”.
Bob Valentine, presidente de Concord, apunta en el mismo sentido cuando hace referencia a las nuevas generaciones y sus vínculos con las redes sociales. “En el mundo actual con Facebook, Instagram, TikTok, y muchas otras redes formando parte del día a día de los jóvenes, los nuevos medios impulsan el consumo de música vintage, definitivamente hay maneras de revitalizar los clásicos”.
Tal como asegura Federico Scialabba, los fondos de inversión compran flujo de dinero a través de sus adquisiciones en estas obras. “A diferencia de otras inversiones que pueden pagar dividendos si tienen o no un buen trimestre”, explica Scialabba de Music Brokers, ciertas canciones pagan siempre, todo el año, todos los años. Los clásicos pagan. Y las escuchas crecen permanentemente. Con la performance de los últimos años de una canción y la cantidad de personas que se incorpora al sistema, en forma gratuita y en forma paga, uno puede proyectar de manera muy acertada la evolución de una inversión”.