Es un productor, compositor y músico estadounidense nacido el 14 de marzo de 1933 en el sur de la ciudad de Chicago. La carrera de Quincy Jones ha abarcado las funciones de compositor, productor discográfico, artista, productor cinematográfico, arreglista, director de orquesta, instrumentista, productor de televisión, ejecutivo de una compañía discográfica, fundador de una revista y empresario de los medios de comunicación.
Sus comienzos
Se crió en Seattle, Washington. Mientras cursaba el primer ciclo de secundaria, Jones comenzó a estudiar trompeta y cantó en un cuarteto de gospel a los doce años. Sus estudios musicales continuaron en el prestigioso Berklee College of Music de Boston (Massachusetts), donde permaneció hasta que le surgió la oportunidad de hacer una gira con la banda de Lionel Hampton como trompetista, arreglista y, en ocasiones, pianista. En 1951 se trasladó a Nueva York y a las grandes ligas musicales, donde creció su reputación como arreglista. A mediados de la década de 1950, estaba haciendo arreglos y grabando para artistas tan diversos como Sarah Vaughan, Ray Charles, Count Basie, Duke Ellington y Dinah Washington.
En 1957, Jones decidió continuar su formación musical estudiando con Nadia Boulanger, la legendaria tutora parisina de compositores estadounidenses expatriados como Leonard Bernstein y Aaron Copeland. Para subvencionar sus estudios, aceptó un trabajo en Barclay Disques, el distribuidor francés de Mercury. Entre los artistas que grabó en Europa estaban Charles Aznavour, Jacques Brel y Henri Salvador, así como visitantes de América como Sarah Vaughan, Billy Eckstine y Andy Williams. El idilio de Jones con el público europeo continúa en la actualidad: en 1991, inició una asociación continua con el Festival de Jazz y Músicas del Mundo de Montreux, del que es coproductor.
Comienza el suceso
Jones ganó el primero de sus muchos premios Grammy en 1963 por su arreglo de Count Basie de “I Can’t Stop Loving You”. La asociación musical de tres años de Jones como director de orquesta y arreglista con Frank Sinatra a mediados de la década de 1960 también le unió a Basie para el clásico Sinatra At The Sands, que contiene el famoso arreglo de “Fly Me To The Moon”.
Cuando fue nombrado vicepresidente de Mercury Records en 1961, Jones se convirtió en el primer ejecutivo negro de alto nivel de una gran compañía discográfica establecida. Hacia el final de su asociación con la discográfica, Jones dirigió su atención a otro ámbito musical que había estado cerrado a los negros: el mundo de las partituras cinematográficas.
Su llegada al séptimo arte
En 1963, empezó a trabajar en la música de El prestamista, de Sidney Lumet, y fue la primera de sus treinta y tres partituras para películas importantes. En 1985, coprodujo la adaptación de Steven Spielberg de El color púrpura, de Alice Walker, que obtuvo once nominaciones a los Oscar, presentó a Whoopi Goldberg y Oprah Winfrey al público cinematográfico y supuso el debut de Jones como productor de cine.
En 1990, Jones creó Quincy Jones Entertainment (QJE), una empresa conjunta con Time Warner, Inc. La nueva empresa, de la que Jones fue director general y presidente, produjo Fresh Prince Of Bel Air, de NBC Television (ahora en sindicación), y In The House, de UPN, y Mad TV, de Fox Television. También es editor de las revistas VIBE Magazine (además de fundador), SPIN y Blaze. También en 1990, su vida y su carrera fueron relatadas en la película de Warner Bros. aclamada por la crítica, Listen Up: The Lives of Quincy Jones, producida por Courtney Sale Ross.
En 1994, Quincy Jones lideró un grupo de empresarios, entre los que se encontraban el jugador de fútbol americano del Salón de la Fama, Willie Davis, el productor de televisión Don Cornelius, el periodista de televisión Geraldo Rivera y la empresaria Sonia Gonsalves Salzman, en la creación de Qwest Broadcasting, una empresa de radiodifusión controlada por minorías que adquirió emisoras de televisión en Atlanta y Nueva Orleans por unos 167 millones de dólares, lo que la convirtió en una de las mayores empresas de radiodifusión de propiedad minoritaria de Estados Unidos. Quincy fue presidente y director general de Qwest Broadcasting. En 1999, aprovechando la rápida escalada de los valores de las emisoras, Jones y sus socios vendieron Qwest Broadcasting por unos supuestos 270 millones de dólares. En 1997, Quincy Jones creó el Quincy Jones Media Group.
Reconocimientos
Los laureles, premios y reconocimientos han sido innumerables: Quincy ha ganado un premio Emmy por su banda sonora del episodio inicial de la histórica miniserie de televisión Roots, siete nominaciones a los Oscar, el premio humanitario Jean Hersholt de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, veintisiete premios Grammy, el prestigioso premio Trustees de la N.A.R.A.S. y el premio Grammy Living Legend. Es el artista de todos los tiempos con más nominaciones a los Grammy, con un total de setenta y nueve. En 1990, Francia reconoció a Jones con su título más distinguido, la Legión de Honor.
En 2001, Quincy Jones añadió el título de “Autor más vendido” a su lista de logros cuando su autobiografía Q: The Autobiography of Quincy Jones entró en las listas de los más vendidos del New York Times, Los Angeles Times y Wall Street Journal. Rhino Records publicó una caja de cuatro CD con la música de Jones, que abarca su carrera de más de cinco décadas en el negocio de la música, titulada Q: The Musical Biography of Quincy Jones.
Con más de cincuenta años de actuación y participación en la música, la magia creativa de Jones ha abarcado más de seis décadas, comenzando con la música de la era post-swing y continuando con los híbridos multimedia internacionales de alta tecnología de hoy en día. A mediados de los años 50, fue el primer director de orquesta popular que grabó con un bajo Fender. Su tema de la exitosa serie de televisión Ironside fue el primer tema pop basado en un sintetizador. Como primer compositor negro acogido por la clase dirigente de Hollywood en la década de 1960, ayudó a refrescar la música de las películas con infusiones muy necesarias de jazz y soul. Su histórico álbum de 1989, Back On The Block -nombrado “Álbum del Año” en los premios Grammy de 1990- reunió a leyendas como Dizzy Gillespie, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan y Miles Davis con Ice T, Big Daddy Kane y Melle Mel para crear la primera fusión de las tradiciones musicales del be bop y el hip hop; mientras que su grabación de 1993 del aclamado Miles and Quincy Live At Montreux, en la que Jones dirigía la interpretación en directo de Miles Davis de los históricos arreglos de Gil Evans de las sesiones de Miles Ahead, Porgy and Bess y Sketches of Spain, obtuvo un premio Grammy a la mejor interpretación de un gran conjunto de jazz. Como productor y director de la histórica grabación de “We Are The World” (el single más vendido de todos los tiempos) y de los álbumes multiplatino en solitario de Michael Jackson, Off The Wall, Bad y Thriller (el álbum más vendido de todos los tiempos, con más de cuarenta y seis millones de copias vendidas), Jones es uno de los artistas/ejecutivos creativos más exitosos y admirados del mundo del espectáculo.