Fue sin dudas uno de los productores más importantes de la industria de la música argentina. Nació en 1950 y se crió en el barrio Piñeyro en la zona sur de la capital argentina. Su padre –ex director comercial de la empresa Supergas, luego dueño de una papelera– murió cuando él tenía 7 años. Desde chico amo el mundo de la música, ya a los 17 años abrió su primer local de discos -por ese entonces llamado- disquería frente a la cancha de Racing, equipo del cual era fanático.
De aficionado a profesional
Poco a poco se fue haciendo conocido en el mercado por lo que sabía de música y por traer y hacer sonar siempre lo que sería en pocos años un éxito en todas las radios. Juntó dinero y compró un local en la avenida Corrientes y Libertad. Ahí se codeó ya con empresarios de la música. Comenzó su labor de pincha discos en la boite Gong (ubicada en Avenida Córdoba y Florida). Como buen autodidacta y fan de la música armó y editó un disco con los hits que pasaba en las discoteca pero reversionados y lo llamó Exclusively for Disc Jockey, Selection by Pelo. Así fue como se lanzó al mercado con el sobrenombre de Pelo (que lo había heredado de su hermano mayor al que llamaban igual) y 5 mil copias a la venta. Fue un suceso y Pelo se transformó en un nombre más que autorizado en la industria. Los artistas querían conocerlo y acudían a él. Mientras tenía aún su disquería comenzó a representar y asesorar a artistas. Pelo ya era un mito de la música de la época.
Soñar a lo grande
Creó la compañía de discos Pelo Music y potenció comercialmente a una enorme cantidad de artistas, de Mercedes Sosa, Viejas Locas, Los Abuelos de la Nada, La Renga, Luis Alberto Spinetta y 2 Minutos. También acompañó la carrera de nombres tan importantes como los de Charly García,Andrés Calamaro, GIT y Fricción. Primero fundó la compañía Interdisc y luego se transformó en presidente de las filiales argentinas de Polygram y de Universal Music. Su espectacular éxito terminó en la década de los 90 cuando se alejó de Pelo y abrió un sello discográfico más pequeño llamado Pelo Music. Así fue como publicó a bandas más pop como Miranda! y Callejeros. Fidel Nadal, Juanse, Pablo Lescano y Marilina Bertoldi fueron también de sus huestes.
El último mohicano de la música
Así lo definió el mismísimo Andrés Calamaro en una canción inédita grabada en un regalo artesanal para su cumpleaños de 50. Alejado de la industria y de sus barrio de origen Pelo vivió en Martínez con su esposa Irupé Vargas. Ella fue una de las dueñas de Parnaso Records y fue socia de él durante muchísimos años. A raíz del coronavirus Aprile falleció a los 70 años en 2020. La noticia la comunicó su amigo, el empresario Daniel Grinbank, el mismo que había informado sobre sus dos pasados ACV en años anteriores. En redes sociales fue impresionante la cantidad de artistas musicales de muchísimos géneros y edades que se sumaron con palabras muy sentidas. Desde el dúo Pimpinela hasta Pablo Lescano pasando con los hermanos Andrés y Javier Calamaro y Emmanuel Horvilleur. “No tengo palabras, creo que estaba convencida de que Pelo era inmortal. Un abrazo muy grande a su familia que lo cuidó sin descanso. Pelo vive en las miles de anécdotas que nos contó y que vivimos junto a él, guardadas en un lugar muy especial del corazón”, posteó la cantante Marilina Bertoldi. Por su parte, Dante Spinetta, hijo de Luis Alberto, comentó en la red social Twitter: Pelo Querido QEPD, Se te quiere mucho por siempre corazón rojo. Gracias por haber confiado siempre en todos nosotros, gracias por todo manos palma contra palma Corazón rojo, Varias notas musicales, amor y fuerza para toda la familia”. Los hermanos Pimpinela, Lucía y Joaquín, se sumaron con estas palabras de despedida: Lamentamos profundamente la partida del querido Pelo Aprile, uno de los pocos productores genios que quedan de la música, su talento ilumino a muchos. Un cariño inmenso a su familia y mucha luz para él”.