Walter Kolm

Walter Kolm

Walter Kolm nació el 6 de julio de 1968 en Buenos Aires y fundó su primer sello discográfico independiente a la edad de 17 años. En marzo de 1988 fundó en Argentina la compañía discográfica Radio Trípoli Discos, que dirigió durante seis años y medio hasta su disolución en septiembre de 1994. Entre sus clientes de entonces se encontraban las dos bandas argentinas de thrash metal Hermética y Horcas, el grupo de rock bonaerense Attaque 77 o la banda de ska y ritmos latinoamericanos Los Auténticos Decadentes. Muchos otros músicos y grupos importantes de la escena del rock argentino recibieron sus primeras grabaciones oficiales en Radio Trípoli Discos, entre ellos Sentimiento Incontrolable, Massacre Palestina, Javier Calamaro, Los Visitors, Bersuit Vergarabat, Memphis La Blusera, Perfectos Idiotas, Comando Suicida o Flema. 

Influencias 

El sello Trípoli tuvo una gran influencia en la segunda ola del punk en Argentina a finales de los años 80, ya que muchos de los grupos formados durante este periodo editaron sus primeras grabaciones a través de Radio Trípoli Discos. El nombre de la marca es un homenaje a Muammar al-Gaddafi y a Trípoli, la capital de Libia, el país que gobernó este militar de forma dictatorial. A finales de los 80 y principios de los 90, el sello dio a muchos músicos del área de Buenos Aires la oportunidad de darse a conocer más allá de las fronteras regionales y así establecerse. Tras la irrupción de la escena punk a finales de los años 80, el sello editó posteriormente otros géneros, así como álbumes de artistas extranjeros.

En las grandes ligas

En los años 90, Kolm participó en la fundación del sello Main Records, que editó música de Andrés Calamaro, Botafogo Xpress, Durazno de Gala, La Mizrahi Blue Band, Manal, Pappo’s Blues, Riff y Virus. Entre ellos se encuentran los álbumes de Bad Religion, Criss, Jaime Roos, NOFX, Rancid, Ron Wood, The Lurkers o The Offspring.

Cuando se conformó Universal Music Group en 1995, Kolm, que entonces tenía 27 años, fue nombrado presidente de Universal Music Argentina a partir de noviembre de 1995 y ocupó ese cargo hasta 1998. Al año siguiente, se transfromó en director ejecutivo de la división Mercury de Universal Music Spain y ocupó ese puesto hasta junio de 2001, cuando se trasladó a Chile durante un año, ejerciendo como presidente de Universal Music Chile hasta julio de 2002. Después se trasladó a Miami, Florida, donde participó en la creación del entonces Grupo Musical Univisión a partir de 2003. Como Vicepresidente Senior era el principal responsable de la gestión de marketing, promoción musical y artistas y repertorio. Bajo su ala, artistas como La Secta, La Factoría y Mach & Daddy firmaron con el sello discográfico. También desarrolló e implementó exitosas campañas de marketing para Juanes, Enrique Iglesias, Paulina Rubio, Rakim y Ken-Y, Wisin y Yadel o Don Omar. Cuando Univision Music Group fue adquirida por Universal Music Group en 2008 y se transformó en Universal Music Latin Entertainment, Walter Kolm se estabelció como presidente de Universal Music Latin Entertainment a partir de ese momento. Ocupó este cargo durante dos años y medio y posteriormente dejó Universal Music Group para fundar su propio imperio musical: WK Entertainment.

Su creación

WK Entertainment está considerada como una de las principales empresas de representación artística de América Latina y se centra principalmente en la gestión de artistas de la escena musical latina. La empresa, que se emplaza en Miami, se compromete a maximizar la exposición y los ingresos de su lista de artistas, que incluye a cantantes latinos como Carlos Vives, Maluma, Silvertre Dangond, Wisin, CNCO, Rombai y, la única mujer, la exitosa y joven Emilia Mernes. En noviembre de 2018, Kolm fue nombrada ejecutiva del año por la revista Billboard en su lista de Power Players Latinos de 2018.

Walter Kolm anunció el lanzamiento de su propio sello discográfico llamado Walter Kolm Records, o WK Records. 

En sus palabras

Walter Kolm tiene 48 años en la actualidad y es sin dudas una de las personalidades más influyentes de la música de los últimos 15 años en el mercado latino. En su última entrevista pública a un medio español afirmó: En nuestra generación no existían las redes. Si querías mostrar tu riqueza no podías. Pero bueno, bien que Julio y Alejandro enseñaban sus aviones privados. La ostentación se hace más evidente con la cultura del hip hop y, en el fondo, tiene un sentido noble: está diciendo: “trabajé y mira lo que logré”. Porque de verdad que estos chamaquitos han trabajado, que la han peleado duro. Y por eso a los fans no les parece mal. Valoran su esfuerzo. La mayoría son chicos muy sanos. Ya nadie se te muere por sobredosis como en el rock de los 80. Todo el mundo trabaja, tienen mucha presión, graban canciones todo el tiempo, se preocupan por no ceder trabajo. Antes grababas un disco, hacías una gira y te desaparecías dos años”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *